Ex Navegante de Salud ahora dirige programa de capacitación 25 de septiembre de 2020 Cuando una amiga le contó a Analuz Torres sobre un trabajo de navegadora de salud en Benton County Health Services, no pensó que estuviera calificada. A pesar de su vasta experiencia en defensa, interpretación, traducción y derribando barreras culturales y de comunicación para su familia y amigos en la comunidad agrícola de California donde creció, no podía imaginarse haciendo eso como una carrera. “¿Realmente creo que puedo hacer esto?”, se preguntó. En ese momento, Torres estaba estudiando para obtener su licenciatura y no creía tener la formación suficiente para ser miembro de un equipo de atención médica. Pero a pesar de sus reservas, Torres se postuló y consiguió el trabajo. Cuando empezó a trabajar para el condado de Benton, se dedicó a la difusión y la inscripción para el Plan de Salud de Oregón. Aprendió la terminología y pasó a trabajar en equipos de atención. Tres años después, Torres ahora es coordinadora de capacitación para el Centro de capacitación de trabajadores de salud tradicionales de Tri-County, donde enseña a otros a usar su experiencia vivida para convertirse en trabajadores de salud comunitarios. Un proyecto piloto de transformación del sistema de prestación de servicios de 2018 de la organización de atención coordinada de la red de salud intercomunitaria que presta servicios en los condados de Benton, Lincoln y Linn ayudó a establecer el centro de capacitación donde Torres es ahora líder. Apoya a muchos tipos diferentes de trabajadores de agencias comunitarias y de salud, incluidas doulas de parto, trabajadores de salud comunitarios, navegadores de salud, especialistas en apoyo de pares y especialistas en bienestar de pares. “En la capacitación, nos enfocamos en motivar a las personas para que puedan hacer este cambio en sus comunidades”, dijo Torres. Gracias a que superó la incertidumbre, Torres puede identificarse con muchas personas en el entrenamiento. “Muchos de ellos llevan haciendo esto toda su vida”, dijo. “Simplemente lo hacen sin cobrar”. Como coordinador de capacitación, Torres interactúa con agencias comunitarias para reclutar aprendices y facilitar nuevas asociaciones. Entre los colaboradores se incluyen agencias y organizaciones de educación, adicción y recuperación, vivienda y personas sin hogar, así como servicios sociales y de salud. Torres recientemente completó su licenciatura en salud pública y este otoño comenzará un programa de maestría en políticas públicas. Pero enfatiza que no hay requisitos de educación para el programa de capacitación. Y con capacitación y experiencia, hay muchas posibilidades de oportunidades laborales y crecimiento. “El objetivo principal de un trabajador de salud comunitario es ayudar a la comunidad. Eso es todo lo que se necesita”, afirmó. “Todo lo demás se solucionará por sí solo”.